jueves, enero 26, 2006
Pueblecicos: Saint-Malo
			  Marchando una de piratas...
Se tienen documentados asentamientos humanos en Saint-Malo desde antes de los romanos (¡los galos!), pero el origen del Saint-Malo moderno se remonta a un monasterio fundado por San Aarón a principios del siglo VI. Posteriormente, en la Edad Media, se convierte en ciudad-isla amurallada. Hoy, puede visitarse esa ciudad intra-muros y se siente uno retroceder mil años en el tiempo.
Si le preguntas a un francés...
			  
			
 
  Se tienen documentados asentamientos humanos en Saint-Malo desde antes de los romanos (¡los galos!), pero el origen del Saint-Malo moderno se remonta a un monasterio fundado por San Aarón a principios del siglo VI. Posteriormente, en la Edad Media, se convierte en ciudad-isla amurallada. Hoy, puede visitarse esa ciudad intra-muros y se siente uno retroceder mil años en el tiempo.
Si le preguntas a un francés...
 esta ciudad era un refugio de piratas ¿no?
te dirá...mais noooooon monsieur! une cité de corsaires!
No les gusta reconocer que la única diferencia entre un pirata y un corsario es que el 1º trabajaba para la corona británica y el 2º para la francesa. Es decir, ambos se dedicaban a robar, matar y saquear, pero eso si, pagando la correspondiente comisión cada uno a un estado distinto.
Plaza fuerte de corsarios, tan fuerte que hubo una larga época en la que no se sometieron a nadie. Incluso durante unos años, a finales del XVI, la ciudad se declaró como república independiente. Su lema: Ni Français, ni Breton, Malouin suis.
Los corsarios de Saint-Malo obligaban a los barcos británicos a pagar un tributo por cruzar el Canal de la Mancha, y llegaron más lejos: Jacques Cartier, explorador del Canadá, nació en Saint-Malo a finales del XV; el nombre de las islas Malvinas tiene también su origen aquí: Îles Malouines.
No les gusta reconocer que la única diferencia entre un pirata y un corsario es que el 1º trabajaba para la corona británica y el 2º para la francesa. Es decir, ambos se dedicaban a robar, matar y saquear, pero eso si, pagando la correspondiente comisión cada uno a un estado distinto.
Plaza fuerte de corsarios, tan fuerte que hubo una larga época en la que no se sometieron a nadie. Incluso durante unos años, a finales del XVI, la ciudad se declaró como república independiente. Su lema: Ni Français, ni Breton, Malouin suis.
Los corsarios de Saint-Malo obligaban a los barcos británicos a pagar un tributo por cruzar el Canal de la Mancha, y llegaron más lejos: Jacques Cartier, explorador del Canadá, nació en Saint-Malo a finales del XV; el nombre de las islas Malvinas tiene también su origen aquí: Îles Malouines.
Etiquetas: pueblecicos
	
			comentarios:
			
			
 
<< Inicio
				 
				Bueno, los franceses lo hacian en "limpio" con los papeles en regla y "legalmente". De ahi la "patente de Corso", no?
Es como la copia privada. Vivan los corsarios de la informacion!! :D
				
				
			
			
			Es como la copia privada. Vivan los corsarios de la informacion!! :D
				 
				qué poco ha cambiado todo... los piratas británicos también tenían la patente de corso (papeles en regla) y aún más en regla los tienen hoy en día los marines USA, cambiando la calavera por las barras y estrellas...
				
				
			
			
			
				 
				Los Británicos son bastante amigos de lo ajeno, solo hace falta fijarse en Gibraltar, las Malvinas o en las momias de Egipto (que lejos de estar en Egipto estan en el British Museum)
				
				
			
			
			
			
			Publicar un comentario
	
	<< Inicio
 










 
   
 
    
    
 




 en la zona VIP de UGDM
 en la zona VIP de UGDM saamis de los Manitoba
 saamis de los Manitoba calcetín de Pin
 calcetín de Pin botijo de Chencho
 botijo de Chencho


 
 

 
