lunes, mayo 15, 2006
Pueblecicos: Alquézar
			  Al-Qasr, en árabe, castillo.
 A principios del siglo IX, Jalaf ibn Rasid, señor del distrito de la Barbitaniya, en la Marca Superior de Al-Andalus, puso su capital en Barbastro. Y para reforzar la defensa en la frontera del norte, construyó el castillo de Alquézar.
A principios del siglo IX, Jalaf ibn Rasid, señor del distrito de la Barbitaniya, en la Marca Superior de Al-Andalus, puso su capital en Barbastro. Y para reforzar la defensa en la frontera del norte, construyó el castillo de Alquézar.
 Y allí se mantuvo en una relativa independencia respecto al poder central de Córdoba, durante los emiratos de Al-Hakam I y Abd al-Rahman II, hasta su muerte en el año 861.
Y allí se mantuvo en una relativa independencia respecto al poder central de Córdoba, durante los emiratos de Al-Hakam I y Abd al-Rahman II, hasta su muerte en el año 861.
 Reconquistada la ciudad en 1065 por el rey Sancho Ramírez (I de Aragón y V de Navarra, pues durante su reinado la corona de Navarra se incorporó a la de Aragón) se le concederían fueros en el 1069.
Reconquistada la ciudad en 1065 por el rey Sancho Ramírez (I de Aragón y V de Navarra, pues durante su reinado la corona de Navarra se incorporó a la de Aragón) se le concederían fueros en el 1069.

El Castillo-Colegiata es Monumento Artístico Nacional desde 1966 y el casco urbano es Conjunto Histórico-Artístico desde 1982.

El laberinto ocre de sus callejuelas, los escudos de armas en las fachadas de sus casonas, la plaza vieja porticada, el paisaje abrupto que la rodea surcado por el río Vero... la convierten en un enclave único.

Si no fuera por los cientos de ruidosos turistas que infestan la ciudad podríamos imaginar un topetazo con caballeros moros o cristianos al doblar cualquier esquina.

			  
			
 
   A principios del siglo IX, Jalaf ibn Rasid, señor del distrito de la Barbitaniya, en la Marca Superior de Al-Andalus, puso su capital en Barbastro. Y para reforzar la defensa en la frontera del norte, construyó el castillo de Alquézar.
A principios del siglo IX, Jalaf ibn Rasid, señor del distrito de la Barbitaniya, en la Marca Superior de Al-Andalus, puso su capital en Barbastro. Y para reforzar la defensa en la frontera del norte, construyó el castillo de Alquézar. Y allí se mantuvo en una relativa independencia respecto al poder central de Córdoba, durante los emiratos de Al-Hakam I y Abd al-Rahman II, hasta su muerte en el año 861.
Y allí se mantuvo en una relativa independencia respecto al poder central de Córdoba, durante los emiratos de Al-Hakam I y Abd al-Rahman II, hasta su muerte en el año 861. Reconquistada la ciudad en 1065 por el rey Sancho Ramírez (I de Aragón y V de Navarra, pues durante su reinado la corona de Navarra se incorporó a la de Aragón) se le concederían fueros en el 1069.
Reconquistada la ciudad en 1065 por el rey Sancho Ramírez (I de Aragón y V de Navarra, pues durante su reinado la corona de Navarra se incorporó a la de Aragón) se le concederían fueros en el 1069.
El Castillo-Colegiata es Monumento Artístico Nacional desde 1966 y el casco urbano es Conjunto Histórico-Artístico desde 1982.

El laberinto ocre de sus callejuelas, los escudos de armas en las fachadas de sus casonas, la plaza vieja porticada, el paisaje abrupto que la rodea surcado por el río Vero... la convierten en un enclave único.

Si no fuera por los cientos de ruidosos turistas que infestan la ciudad podríamos imaginar un topetazo con caballeros moros o cristianos al doblar cualquier esquina.

Etiquetas: pueblecicos
	
			comentarios:
			
			
			
			
 
<< Inicio
				 
				Muy bonito, no me acordaba de lo bonito que era este pueblo cuando lo visite hace unos cuantos agnos.
				
				
			
			
			
			
			
				 
				Fui hace 3 o 4 años y es preciso el pueblo, lo que mas destaca el castillo, desde done se obtienen muy buenas vistas del pueblo.
En su momento me llamo la atencion unos ventanucos estrechos en la pared del castillo que daban a afuera, Descubrí que era para los arqueros, tenían buena perspectiva y andaban lo suficientemente protegidos.
				
				
			
			
			Publicar un comentario
	
	En su momento me llamo la atencion unos ventanucos estrechos en la pared del castillo que daban a afuera, Descubrí que era para los arqueros, tenían buena perspectiva y andaban lo suficientemente protegidos.
<< Inicio
 







 
   
 
    
    
 




 en la zona VIP de UGDM
 en la zona VIP de UGDM saamis de los Manitoba
 saamis de los Manitoba calcetín de Pin
 calcetín de Pin botijo de Chencho
 botijo de Chencho


 
 

 
