martes, julio 25, 2006
India según Steve McCurry
 Seguimos con la serie de portadas de la revista National Geographic.
Seguimos con la serie de portadas de la revista National Geographic.Tras remontarnos hace un tiempo a los orígenes y destacar después las dos historias más famosas, la de la gorila Koko y la de la niña afgana Sharbat Gula, traemos aquí de nuevo hoy el impresionante trabajo de Steve McCurry, quien por cierto mostrará próximamente su obra en Barcelona (L'illa Diagonal desde el 18 de septiembre al 14 de octubre).
La de la izquierda es la portada de mayo de 1997. Las fotos de McCurry para el artículo de ese número India: Fifty Years of Independence, deben ser seguramente la mejor forma de ver el país sin visitarlo.
Dice McCurry sobre India: “It’s so beautiful, so culturally diverse. There’s always something you’ve never seen before. That’s the greatest thing for a photographer.”
La pobreza, la miseria suprema, han sido siempre las compañeras inseparables de nuestra gente, escribió Jawaharlal Nehru.
 Empolvado con maquillaje rojo, un joven indio participa en la tradicional fiesta hindú de Ganesh Chaturthi en Bombay.
Empolvado con maquillaje rojo, un joven indio participa en la tradicional fiesta hindú de Ganesh Chaturthi en Bombay.Si quieres leer algo sobre India, visita el diario de Ra y Mon.
Etiquetas: National Geographic
	
			comentarios:
			
			
 
<< Inicio
				 
				Fíjate que nunca me había atraido nada de nada la india pero ultimamente me está empezando a hacer tilín. Es una cosa bárbara, todo el mundo que ha estado vuelve emocionado, encantado y con una paz impresionante. Me he preguntado que es lo que produce esa sensación y casi todos me han contestado que ver tanta pobreza y el modo de aceptar las cosas de esa gente hace que uno se replantee muchas cosas...
				
				
			
			
			
				 
				interesante, la duda que queda es si se vuelve con esa paz por la consciencia de la poca importancia de las cosas materiales o por la tranquilidad que da tener aquí algo para comer todos los días
				
				
			
			
			
				 
				Mi humilde opinión sobre la cuestión:
la gente vuelve con una paz asombrosa porque se van a la India en busca de una paz asombrosa. Cuando lo que buscan es otra cosa se van a la República Dominicana y no salen del hotel. Y sin embargo, a pocos quilómetros de esos hoteles de lujo se puede encontrar la misma "pobreza" y la misma "aceptación" que en la India. Es más... no hace falta ir tan lejos: en la esquina de tu calle probablemente hay un mendigo muy pobre y también muy resignado.
A mí la India me gustó mucho y volví impresionado, asqueado, sorprendido, emocionado, delgado, bronceado, especiado y madurado. Pero me molesta mucho la gente que "ha visto la luz" y que en cuanto suben al avión parecen haber quedado ciegos de nuevo. O que sólo quieren ver la luz cuando se enfrentan a los "extremos" y ante las cosas de cada día se tapan los ojos.
				
				
			
			
			
			
			Publicar un comentario
	
	la gente vuelve con una paz asombrosa porque se van a la India en busca de una paz asombrosa. Cuando lo que buscan es otra cosa se van a la República Dominicana y no salen del hotel. Y sin embargo, a pocos quilómetros de esos hoteles de lujo se puede encontrar la misma "pobreza" y la misma "aceptación" que en la India. Es más... no hace falta ir tan lejos: en la esquina de tu calle probablemente hay un mendigo muy pobre y también muy resignado.
A mí la India me gustó mucho y volví impresionado, asqueado, sorprendido, emocionado, delgado, bronceado, especiado y madurado. Pero me molesta mucho la gente que "ha visto la luz" y que en cuanto suben al avión parecen haber quedado ciegos de nuevo. O que sólo quieren ver la luz cuando se enfrentan a los "extremos" y ante las cosas de cada día se tapan los ojos.
<< Inicio
 








 
   
 
    
    
 




 en la zona VIP de UGDM
 en la zona VIP de UGDM saamis de los Manitoba
 saamis de los Manitoba calcetín de Pin
 calcetín de Pin botijo de Chencho
 botijo de Chencho


 
 

 
