miércoles, agosto 02, 2006
Arco circumhorizontal
			  Me envía el amigo Igor, compañero en la búsqueda de sombreros borneanos y de soles brillantes entre montañas nevadas y gran experto en fenómenos meteorológicos, esta foto que merece una anotación.
Tomada el mediodía del 3 de junio de 2006 sobre los campos del norte de Idaho, cerca de la frontera con el estado de Washington.
El arco circumhorizontal se ve paralelo al horizonte y cerca de 46° bajo el Sol. Es un arco colorido, rojo en su parte superior y de 90° de extensión. Se debe a que los rayos del Sol se refractan a través de los cristales de hielo hexagonales de nubes de tipo cirro situadas a varios kilómetros sobre el suelo.
Es un fenómeno extraño pues sólo puede verse cuando el Sol se encuentra a alturas mayores a los 58° sobre el horizonte, por tanto se ve más comúnmente en latitudes bajas, aunque a veces se ha visto al norte de los Estados Unidos y al sur del Japón y Europa.
Además requiere que los cristales de hielo hexagonales de los cirros estén situados como gruesos platos con sus caras paralelas al suelo. Así, cuando la luz entra a través de una de sus caras verticales, se refracta saliendo por la cara inferior paralela al suelo. Si los cristales están alineados convenientemente toda la nube brilla como un espectro de colores.
			  
			
 
  Tomada el mediodía del 3 de junio de 2006 sobre los campos del norte de Idaho, cerca de la frontera con el estado de Washington.
El arco circumhorizontal se ve paralelo al horizonte y cerca de 46° bajo el Sol. Es un arco colorido, rojo en su parte superior y de 90° de extensión. Se debe a que los rayos del Sol se refractan a través de los cristales de hielo hexagonales de nubes de tipo cirro situadas a varios kilómetros sobre el suelo.
Es un fenómeno extraño pues sólo puede verse cuando el Sol se encuentra a alturas mayores a los 58° sobre el horizonte, por tanto se ve más comúnmente en latitudes bajas, aunque a veces se ha visto al norte de los Estados Unidos y al sur del Japón y Europa.
Además requiere que los cristales de hielo hexagonales de los cirros estén situados como gruesos platos con sus caras paralelas al suelo. Así, cuando la luz entra a través de una de sus caras verticales, se refracta saliendo por la cara inferior paralela al suelo. Si los cristales están alineados convenientemente toda la nube brilla como un espectro de colores.
Etiquetas: varios
	
			comentarios:
			
			
			
			
 
<< Inicio
				 
				¿Y los del avión que pasa por detrás? porque debe de ser flipante ir tranquilamente sentado mirando por tu ventanilla y de repente ver semejante nube de color.
- ¡ Señorita azafata, otra cocacola pero esta vez sin tripi !
Bonita foto si señor.
				
				
			
			
			Publicar un comentario
	
	- ¡ Señorita azafata, otra cocacola pero esta vez sin tripi !
Bonita foto si señor.
<< Inicio
 







 
   
 
    
    
 




 en la zona VIP de UGDM
 en la zona VIP de UGDM saamis de los Manitoba
 saamis de los Manitoba calcetín de Pin
 calcetín de Pin botijo de Chencho
 botijo de Chencho


 
 

 
