jueves, agosto 06, 2015

 

Sí me gustó

En cambio, me gustó mucho visitar la ermita de San Andrés, aunque no le vendría nada mal una limpieza a la zona y al camino desde las eras de Laspuña.

Ermita de San Andrés, en Laspuña

Etiquetas: , ,


viernes, julio 24, 2015

 

Catedral de Santa María de Regla, en León

Enlace, por si no te va el flash de arriba.

Etiquetas: ,


martes, agosto 20, 2013

 

Nuevas pruebas de cámara (y revelado digital)

De hace un par de días, por Sestrales y tal...

Etiquetas: ,


jueves, agosto 15, 2013

 

Primeras pruebas con la nueva cámara

Hechas en el camino de Laspuña a Araguás (especialmente dedicadas a Mingo de Laspuña, que aún entra por aquí de vez en cuando). Clic en la rosa para verlas.


15/08/13

Etiquetas:


domingo, noviembre 11, 2012

 

Los colores del otoño en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Esta anotación no tiene palabras, sino colores (fotos: Javifields, clic en cualquiera de ellas para ampliar).

Cañón de Añisclo (10 de noviembre de 2012):












Garganta de Escuaín (11 de noviembre de 2012):













Etiquetas: ,


domingo, noviembre 04, 2012

 

Otoño

Añisclo (foto: Javifields)



aprovechemos el otoño 
antes de que el futuro se congele 
y no haya sitio para la belleza 
porque el futuro se nos vuelve escarcha

(Mario Benedetti, Otoño, fragmento)

Etiquetas: , ,


lunes, octubre 29, 2012

 

El Puntón de las Brujas

Sitio con encanto, mágico, místico... o como se quiera decir. Ya hablé de él (y de la antiquísima ermita que hay en su base) en esta entrada anterior.

Ahora, únicamente una foto de una fría tarde de otoño (el sábado pasado).

El Puntón de las Brujas (foto: Javifields, clic en la foto para ampliar)

Etiquetas: ,


sábado, octubre 20, 2012

 

La misma piedra, el mismo color

La sierra Ferrera es una parte efectiva del macizo de Cotiella, formada por la frontera rota de una isla tectónica del gran manto de corrimiento de Cotiella que se desplazó y rompió desde el macizo, en el proceso de orogenia alpina. El valle que describe el río Irués, conocido como la valle de Laspuña, sufrió procesos de glaciarismo en el Pleistoceno que condicionó la forma actual que tiene, y sobre todo, la profundidad que condiciona una situación de umbría casi permanente que la hace inhabitable en gran medida.

Todo eso dice (más o menos corregido) la Wikipedia. Lo que no dice es lo que sabemos todos. Que por el extremo oeste, en los cortados de la Peña Montañesa, a la sierra Ferrera le falta un cacho. Y ese cacho está un poco más abajo, formando la torre de la iglesia de Ceresa. Pues claro.

Torre de la iglesia de Ceresa y Peña Montañesa

Etiquetas: ,


sábado, octubre 06, 2012

 

Añisclo desde San Vicenda

La zona de San Vicenda es un estupendo mirador del Cañón de Añisclo y además se puede hacer en plan paseo-matinal-dominguero-sin-despeinarse-ni-sudar. Tiene estupendas vistas hacia el sur, que permiten ver los cortados de los Sestrales y el Mondoto encajonando la zona del Cañón más cercana a San Úrbez; hacia el oeste, para ver el Barranco de la Pardina; y también la parte final hacia el norte, hasta el Collado de Añisclo, con una buena vista de la Cascada de Fuenblanca en las paredes del Mallo Oscuro (desde abajo lo vimos hace ya cinco años).

Hacia el sur, Sestrales a la izquierda y Mondoto a la derecha

Zona media, más o menos sobre la Ripareta

Hacia el norte, se puede ver la Cascada de Fuenblanca

Toma más abierta: el Cañón, Las Tres Sorores y el Collado de Añisclo
(fotos: Javifields, clic para ampliar)



Etiquetas: ,


lunes, octubre 01, 2012

 

Barranco d'Aso

O barranco d'Aso, tamién dito barranco de Guampe en o suyo corso superior, ye un barranco d'o Quinyón de Fanlo que naixe d'o puesto d'a Femalleta de Sant Pelai, en a versant d'a sierra d'as Cutas en a par de Fanlo y Buisán, y baixa per es endreitos d'a Fondizualla y o Ciércol (baixo de Nerín) y dimpués per a collata de Castellar (baixo de Sercué) ta rematar dixando las suyas auguas en o Bellós, d'o qualo en ye o primer afluyent considerable, en o Molín d'Aso.

En a cuenca d'o barranco se troba, a man d'o naixedor suyo, a Ermita de Sant Pelai, y per baixo de tot, a redols d'a suya desembocadura, un antigo puent en o camín que enfila ta Sercué, en as buegas exteriors d'o Parque Nacional d'Ordesa y d'as Tres Serols.

 
 
Asinas baixaba d'augua o barranco d'Aso o sabado pasau
(texto: Biquipedia; fotos: Javifields; fer clic ta aumentar)

Etiquetas: ,


domingo, julio 08, 2012

 

Imágenes de Chistén

Me gusta Chistén, y me gusta enseñarlo a mis amigos, así que voy con frecuencia a "pasearlo". Hay casas por la zona de abajo que, cada vez que voy, me parecen más asilvestradas, como si la naturaleza se las fuera comiendo. Para compensar, el pueblo crece y crece por la zona alta.

Unas imágenes del último paseo por allí (clic para ampliar):

Cerrojo fino fino                                          Puerta cerrada

Transporte para calles estrechas                                         Torre de Casa de Rin

Casa y yerbero                                                  Tronco con luz

Ventana ambivalente (fotos: Javifields)

Haz clic abajo para escuchar "La casa caída", de La ronda de Boltaña.
 

Etiquetas: , ,


sábado, junio 16, 2012

 

Foto: baluartes y revellines

Si finalmente resulta necesario, volveremos a baluartes y revellines para defendernos de los bárbaros del norte...

Baluarte Bajo de Nuestra Señora de Guadalupe y Revellín de los Reyes,
desde el Baluarte del Redín (Pamplona, foto: javifields)

Etiquetas: ,


domingo, junio 10, 2012

 

Foto: Gdańsk, que parece estar de moda

Paseando por Długi Targ, el "salón de la ciudad", Gdańsk (foto: Javifields)

Etiquetas: ,


domingo, abril 22, 2012

 

Día de la Tierra: S.O.S.

Cada día que pasa se tala en Borneo una superficie de selva equivalente a unos 4.000 campos de fútbol.

Pronto será imposible tender la ropa en casa contemplando la selva.

Longhouse en el interior de la selva de Borneo (foto: Javifields)

Etiquetas: , ,


domingo, abril 01, 2012

 

Treinta años sobre las tablas: Toma dos

En una anotación de junio del año pasado titulada "Treinta años sobre las tablas", incluí una foto del inicio de la obra Antígona, de Jean Anouilh, representada en 1981 en el semi-centenario Instituto Domingo Miral de Jaca. Incluí también en aquella anotación el monólogo inicial, que tuve que memorizar a fuerza de repeticiones, y que todavía me viene a la mente en algunos "momentos tontos".

El fin de semana pasado, el de la celebración de la fiesta central del 50 Aniversario del Domingo Miral, me encontré en los "baúles fotográficos jacetanos" esta foto de grupo, tomada solo unos minutos antes que la otra. ¡Qué jóvenes éramos con treinta años menos!

Preparados para representar "Antígona", de Jean Anouilh.
Instituto Domingo Miral de Jaca, 1981.

El duro monólogo que cierra la obra me tocó también a mi. Era... no, es éste que sigue. Se culmina la tragedia en el escenario, empieza la catarsis para los espectadores:
Y es así. 
Sin la pequeña Antígona, es cierto, todos hubieran estado muy tranquilos. Pero ahora se acabó. A pesar de todo, están tranquilos. Todos los que tenían que morir han muerto. Los que creían una cosa, y los que creían lo contrario, y aun los que no creían nada y se vieron envueltos en el asunto sin comprender nada. Muertos parecidos, todos, bien rígidos, bien inútiles, bien podridos. Y los que viven todavía, comenzarán despacito a olvidarlos y a confundir sus nombres. Se acabó. Antígona está calmada ahora, jamás sabremos de qué fiebre. Su deber le ha sido perdonado. 
Un gran sosiego triste cae sobre Tebas y sobre el palacio vacío donde Creón empezará a esperar la muerte. No queda más que los guardias. A ellos todo esto les da lo mismo; no es asunto suyo. Continúan jugando a las cartas...
Como escribía hace pocos días en una red social, el Instituto Domingo Miral me descubrió la actividad grupal más apasionante que conozco, me enseñó a amar el teatro. Gracias a Ángela Abós, gracias a Concha Tovar, gracias a María José Latorre, y gracias a todos los compañeros de reparto en aquella obra. El siguiente vídeo, elaborado por los Piratas de Guante Blanco, es un bonito recuerdo de los 50 años de teatro en el Instituto Domingo Miral.


Etiquetas: ,


sábado, marzo 17, 2012

 

Foto: ropa tendida

Ropa tendida,
junto al puerto de San Sebastián
(foto: Javifields)
En muchos sitios tender ropa está prohibido.

En otros pocos, la ropa tendida parece estar 'bendecida'.

Etiquetas:


domingo, marzo 11, 2012

 

Foto: San Sebastián, esa señora sentada

Señora sentada en San Sebastián
(foto: Javifields, clic para ampliar)
Un raudal de luz y de gaviotas.
Es ahora mismo, el ahora, el siempre ahora.


Sin ayer ni pasado, totalmente glorioso,
como quien se mira a sí mismo sin verse.


En esta claridad, los mínimos detalles
parecen joyas, parecen lo visto que no vimos,
y concretan el milagro diluido, 
y el poliedro se irisa y abre luces imprevistas.


De pronto todo es nuevo; de pronto es lo increíble.
Se disparata el cielo girando a la redonda
y los números cantan sin saber lo que dicen,
felizmente irredentos, matemáticos a locas.


Gabriel Celaya

Etiquetas:


viernes, marzo 02, 2012

 

Foto: Fiestorro en Gerbe

Con un ángel y dos papanoeles, menudo fiestorro en Gerbe.

Fiestorro

Etiquetas: ,


domingo, febrero 26, 2012

 

Sequía

Embalse de Mediano. 26 de febrero de 2012. Lleno al 27,82% de su capacidad.

Camina hacia el agua, tú que puedes

Resistí cuanto pude

La piel que habito

Gerbe desde el embalse (fotos: Javifields)

Etiquetas: ,